FORMACIÓN LABORAL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO (LIDERAZGO)
1.Realizar la lectura del libro resumido: LA QUINTA DISCIPLINA y de la referencia bibliográfica, construya una terminología técnica y elabore una síntesis de la misma. (cuadro sinóptico, mapa conceptual, etc.)
2.
Resolver las siguientes preguntas contempladas en la guía, con base la
información recolectada por visita presencial o virtualmente.
a)
Identifique los elementos del direccionamiento
estratégico de 5 empresas de distinta naturaleza: de servicio, Industrial,
comercial financiera y multinacional.
·
Olímpica S.A
Compañía líder en la comercialización
de productos masivos de óptima calidad orientada a ofrecer un buen servicio a
la comunidad ofreciendo los mejores precios con el respaldo de un talento humano
comprometido. Ser una compañía líder con el más alto nivel competitividad y
eficiencia con una combinación de supermercados y droguerías con la mayor
disponibilidad de productos
·
Eps Coomeva
Contribuir al desarrollo integral del
asociado y su familia al fortalecimiento del sector solidario, teniendo un
éxito modelo empresarial de la economía solidaria reconocida como fuente de
solución a las necesidades y expectativas del profesional colombiano y su
familia
·
Colanta S.A
Empresa líder en el sector agroindustrial,
ser una cooperativa comprometida con la internacionalización de los productos
del sector agroindustrial y de las actividades complementarias para el
desarrollo social y económico.
·
Mc Donald’s
Dominar la industria global de
servicios alimenticios atreves de la satisfacción del cliente, anticipándose
a los cambios del mercado y posibles problemas que puedan generarse, ser los
mejores del mundo en experiencia de servicio de restaurante de comidas
rápidas
·
Samsung
Inspirar al mundo, crear el futuro
creando nuevas tecnologías para tener un futuro más brillante a través de los
esfuerzos esperamos contribuir en la creación de un mundo mejor y una
experiencia más enriquecedora
b)
Relacione puntos en común y diferencias en los
elementos del direccionamiento estratégico de estas empresas.
Los puntos en común es prestar un buen
servicio crecer ofrecer productos de alta calidad y aportar a un futuro
mejor.
c)
Como técnico laboral de su área, Como sería su
participación en cada uno de los elementos del direccionamiento estratégico
de una empresa
Seria siendo parte de cada uno de los
proyectos de estas empresas aportando un granito de arena en mi parte laboral
ofreciendo un buen servicio siendo un instrumento positivo en aporte de hecho
3. CASO
1: La experiencia de Ford
En
1996, Ford introdujo el modelo Taurus en el mercado japonés después de haber
sido un éxito de ventas en Estados Unidos (país en el que la compañía tiene
su casa matriz) y de haberlo fabricado con éxito en muchos mercados europeos.
En el caso de Japón, el vehículo tenía el volante en la parte derecha del
coche para ajustarse a los conductores japoneses, cambio que costó 150
millones de dólares. Tuvo que invertir el tablero de control para el aire
acondicionado y la radio con objeto de facilitar su manejo con la mano
izquierda. Los asientos tuvieron que hacerse más bajos para adaptarlos a la
estatura media de los conductores japoneses, y se realizaron prolongadas
campañas de marketing para persuadir a los conductores japoneses de la compra
del Taurus. Todo ello tuvo que llevarse a cabo en coordinación con la casa
matriz en Estados Unidos, con el objetivo de aprovechar la tecnología y
Los
conocimientos generados en Estados Unidos en el mercado japonés.
·
¿Puede
decirse que Ford es una Organización Inteligente? Justifique su respuesta.
R/Si puede decir que es una organización inteligente porque innovo utilizando la estrategia que fue adaptar y
modificar el Taurus de acuerdo a las necesidades, preferencias y costumbres
del consumidor japonés, y publicitar el producto de manera masiva; todo esto
utilizando recursos materiales, tecnológicos, e intelectuales de Estados
Unidos con conocimiento en el mercado japonés
·
Explique
si Ford pudo emplear otras alternativas y, de ser así, indique cuáles.
Compárelas de forma crítica con la alternativa elegida.
R/ La
estrategia aplicada por Ford si bien fue orientada al cliente descuidó el
aspecto económico- financiero de la empresa, pues todas las modificaciones
realizadas en el producto original resultaron demasiado caras.
La empresa pudo haber aplicado distintas estrategias: En lugar de modificar varias cosas del producto, la compañía puede desarrollar una división específica de productos para Japón, si bien esto puede representar una gran inversión al inicio, la empresa ya no necesitará hacer todas las modificaciones y costosa publicidad para productos posteriores, pues los productos estarán de acuerdo a las necesidades de los consumidores japoneses. Ford puede intentar hacer una alianza estratégica con alguna empresa de autos japonesas y desarrollar un modelo parecido al Taurus para el público japonés de manera conjunta, de este modo los consumidores tendrán un producto acorde a lo que acostumbran usar, Ford ganará experiencia y popularidad en el mercado japonés y aprovechará los conocimientos de la marca japonesa asociada y ambas empresas obtendrán beneficios económicos. Ford puede contratar ingenieros expertos japoneses, y demás profesionales de la misma nacionalidad para desarrollar modelos acorde las necesidades de este mercado y aprender sobre éste y mercados parecidos. Ford puede instalar una oficina de Investigación de mercados en Japón la cual se dedique exclusivamente a recabar toda la información posible de este mercado para que la casa de EEUU desarrolle productos exclusivos para el mercado japonés en un futuro.
·
Aplica
Ford la Cinco Disciplinas de las organizaciones inteligentes.
R/ Si las aplica porque tuvieron una visión hacia
el futuro y la clarificaron (Dominio personal), motivaron a las personas a mirar situaciones de forma
distinta(Modelos mentales ),tuvieron una visión compartida e innovaron
pensando en las persona(Visión compartida), tuvieron una acción coordinada
(Aprendizaje en equipo), no se quedaron en el camino fácil e innovaron
(pensamiento sistémico)
·
Asumió
el desafío tal como la enfrentan las organizaciones inteligentes.
R/ Si asumió un desafío muy riesgo sin tener en
cuenta la parte económica de la empresa.
4.
Algunos autores dicen que los líderes deben dividir su tiempo en 3 partes:
una para manejar las finanzas, otra para la calidad y la tercera para las
relaciones interpersonales. ¿Qué opina sobre el caso de La experiencia de
Ford en cuanto a atiende estos tres enfoque del que hacer de un líder?
R/
yo creo que la Ford no tuvo tan en cuenta estos 3 aspectos, ya que no tuvo
tan en cuenta sus finanzas y a sumió resto muy riesgo que lo puedo llevar a
la quiebra.
5.
Por qué considera que es importante el espíritu emprendedor para su vida, en
lo laboral y la sociedad.
R/
Claro que considero que es importante porque una persona que no tenga un
espíritu emprendedor es una persona sin una visión clara que no busca por
salir a delante , pero en cambio sí
tiene ese espíritu emprendedor lucha por salir a delante y obtener un
mejor trabajo del que tiene
|
|
Guion
Marcela: Hola Andrea trajiste el proyecto
Andrea: Si marce traje el video
diapositivas y un mapa conceptual
Marcela: Para que te molestas tanto si
tal vez ni entiendan
Andrea: Marce si no les explicas como
van a entender como si no los vas a incentivar como quieres que te den buenos
resultados
Marcela: Ese es su trabajo además tienen
que hacerlo les guste o no
Andrea:
Marce nadie trabaja bien bajo presión debes inyectarles positivismo ganas y
moral al trabajo
Marcela: Si estas tan segura hazlo tu
Andrea: Estoy dispuesta todos somos
humanos y necesitamos ser bien tratados
Marcela: Ok disculpa tienes toda la razón pondré todo de mi parte pero
esta vez lo harás tu
Andrea: Ok me siento capaz y segura para
sumir este reto
Marcela: Gracias que este bien
Andrea: Igual bendiciones
Crack, me salvaste del trabajo del inca ;V JAJSAJA
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarcrack yo también estudio en el inca XD
EliminarLa respuesta 6 es el Guión?
ResponderEliminarNECESITO LA DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS... FORMACIÓN LABORAL.
ResponderEliminar